Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Viernes 16.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en
||

Los animales muertos. Jorge Satorre.

Ceremonia. Claudia Fernández


Exposición

  • Ceremonia. Claudia Fernández

Artistas

  • Claudia Fernández

Quimera. Wilson Díaz


Exposición

  • Quimera. Wilson Díaz

Artistas

  • Wilson Díaz

Nota Rosa. Fernando Ortega


Exposición

  • Nota Rosa.
    Fernando Ortega

Artistas

  • Fernando Ortega

FILM NON DELIBERATE

Tacita Dean
El filme y el acto no deliberado.

MAURICIO ROCHA ITURBIDE

Sobre Teodoro González de León y el Museo Tamayo.

JUAN JOSÉ KOCHEN

Sobre Teodoro González de León y el Museo Tamayo.

MARIO GARCÍA TORRES

Sobre Teodoro González de León y el Museo Tamayo.

ABEL PERLES

Sobre Teodoro González de León y el Museo Tamayo.

Tacita Dean – teaser


Exposición

  • Tacita Dean

Artistas

  • Tacita Dean

Tacita Dean

Tacita Dean sobre México y el Museo Tamayo.


Exposición

  • Tacita Dean

Artistas

  • Tacita Dean

Tacita Dean

Tacita Dean sobre México y el Museo Tamayo.


Exposición

  • Tacita Dean

Artistas

  • Tacita Dean

Serpiente emplumada y otros festejos

Eduardo Sarabia hablando sobre el proyecto especial Serpiente emplumada y otros festejos.


Exposición

  • PROYECTO ESPECIAL
    EDUARDO SARABIA. SERPIENTE EMPLUMADA Y OTROS FESTEJOS

Artistas

  • Eduardo Sarabia

Los parques de Noguchi

Dakin Hart, curador en jefe del Museo de Noguchi, habla sobre la exposición.


Exposición

  • Los parques de Noguchi

Artistas

  • Isamu Noguchi

ensayo museográfico núm. 3 ( Medios de cambio)

Recorrido de la exposición ensayo museográfico núm. 3 (Medios de cambio)

Eduardo Navarro : OCTOPIA

El artista nos platica sobre su proyecto y exposición en el Tamayo.


Exposición

  • Eduardo Navarro
    OCTOPIA

Heinz Peter Knes: intimation allover/insinuación expandida

El artista nos platica sobre su exposición en el Tamayo.


Exposición

  • Heinz Peter Knes
    intimation allover/ insinuación expandida

Leon Golub: Bite Your Tongue

Recorrido de la muestra Leon Golub: Bite Your Tongue con Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub y Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries

Las diferentes etapas de la obra de Leon Golub

Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries, explica cuáles son las diferentes etapas de la obra de Leon Golub

Leon Golub y el abstraccionismo

Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries, explica por qué Leon Golub se oponía al abstraccionismo

La significación de Bite Your Tongue, título de la exposición de Leon Golub

Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries, explica la significación de Bite Your Tongue, título de la exposición de Leon Golub

La relevancia actual del trabajo de Leon Golub

Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries, comenta sobre la relevancia actual de la obra de Leon Golub

Leon Golub en México

Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub y Emma Enderby, Curadora de Serpentine Galleries, comentan sobre la importancia de exhibir la obra de Leon Golub en México


Artistas

  • Leon Golub

Leon Golub durante la Segunda Guerra Mundial

Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub, comenta sobre el papel que jugó Leon Golub en la Segunda Guerra Mundial

Leon Golub y la violencia en los medios de comunicación

Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub, comenta como Leon Golub utilizó la representación de la violencia en los medios de comunicación

||

El proceso de trabajo de Leon Golub

Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub, comenta sobre el proceso de la obra de Leon Golub

El artista en la sociedad según Leon Golub

Samm Kunce, Coordinadora de The State of Leon Golub, comenta sobre el papel del artista en la sociedad según Leon Golub

Ensayo Museográfico Núm. 2 ( de lo moderno a lo contemporáneo)

Recorrido de la exposición Ensayo museográfico núm. 2 ( de lo moderno a lo contemporáneo)

Montaje Leon Golub

Montaje de obra para la exposición de Leon Golub.

Francis Alÿs: Relato de una negociación

¡Últimos Días!


Exposición

  • Francis Alÿs: Relato de una negociación

Superposiciones: Arte latinoamericano en colecciones mexicanas

Visita guiada con James Oles curador de la exposición Superposiciones: Arte latinoamericano en colecciones mexicanas

Stephen Willats: Hombre del siglo XXI

Recorrido por la muestra de Stephen Willats: Hombre del siglo XXI


Exposición

  • Stephen Willats: Hombre del siglo XXI

Francis Alÿs - Cut

Video del proceso de montaje de la obra "Cut" dentro de la exposición Relato de una negociación


Exposición

  • Francis Alÿs: Relato de una negociación

Artistas

  • Francis Alÿs

Pablo Vargas Lugo: micromegas

El curador Cuauhtémoc Medina y el artista Pablo Vargas Lugo hablan sobre micromegas, la exposición de Vargas Lugo en el Tamayo.


Exposición

  • Pablo Vargas Lugo: micromegas

Sophie Calle. Cuídese mucho

La artista francesa Sophie Calle nos cuenta sobre su proyecto y exposición en el Tamayo.


Exposición

  • Sophie Calle

Yayoi Kusama. Obsesión Infinita

Los curadores Philip Larratt-Smith y Frances Morris hablan sobre el proceso de curaduría y montaje de la exposición.


Exposición

  • Yayoi Kusama

Artistas

  • Yayoi Kusama

Yayoi Kusama. Obsesión Infinita (teaser)

Un vistazo de lo que será el video principal de la exposición.


Exposición

  • Yayoi Kusama

Artistas

  • Yayoi Kusama

El teatro del mundo

Artistas de la muestra y la curadora hablan sobre la arquitectura como un escenario político y social, en torno a la exposición El Teatro del Mundo.


Exposición

  • El teatro del mundo

I like America and America likes me, Joseph Beuys


El artista alemán realiza en 1974 el performance I Like America and America likes me, en donde pasa una semana completa en convivencia con un coyote.

John Baldessari canta a Sol LeWitt

En 1972 John Baldessari realiza el performance John Baldessari sings LeWitt.

I will not make any more boring art

En 1971, en la Nova Scotia College of Art and Design, se realizó una acción en la cual estudiantes escribieron I will not make any more boring art por instrucciones de John Baldessari, cuestionándose así sobre la autoría y el papel del artista.

Jac Leirner: Funciones de una variable

Jac Leirner habla sobre su proceso creativo y la realización de sus obras, en las cuales el tiempo juega un papel decisivo.


Exposición

  • Funciones de una variable

Doble negativo: De la pintura al objeto

15 piezas emblemáticas del arte minimalista, abstracto y conceptual por primera vez en México.


Exposición

  • DOBLE NEGATIVO. De la pintura al objeto

Pelican, 1963


Performance realizado por Robert Rauschenberg, Alex Hay y Carolyn Brown sobre una pista de patinaje.


Variaciones II


Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely y Niki de Sainte-Phalle realizaron la escenografía para Variaciones II (1961), de la serie Variaciones de John Cage.


Una visión otra GRAV

La curadora de la muestra, Andrea Torreblanca y Rodolfo García, jefe de museografía del Museo Tamayo, hablan sobre Una visión otra GRAV, que incluyó parte de la Colección Tamayo y una sección interactiva.

Ciclorama

Los artistas Matts Leiderstam, Salvatore Arancio y Elena Damiani hablan sobre el paisaje, su significado y visión, reflejado en la exposición Ciclorama, con la curaduría de Andrea Torreblanca.


Exposición

  • Ciclorama

Matt Mullican y Ese mundo

El artista habla sobre la exposición That World / Ese Mundo, su obra y proceso creativo.

A ∩ B ∩ C

Amalia Pica en entrevista habla sobre su proyecto para el Museo Tamayo.


Exposición

  • A ∩ B ∩ C

Performance Floor of the Forest

La curadora Julieta González y Tony Orico, de Trisha Brown Dance Company, hablan de la importancia de Trisha Brown en la danza y el performance.


Exposición

  • Floor of the Forest

Visita de estudio: Tercerunquinto

El colectivo Tercerunquinto habla sobre su trayectoria y proceso de trabajo.


Artistas

  • Tercerunquinto

Escaleras de incendio

El proceso de realización y montaje de "Escaleras de incendio" de Monika Sosnowska. La artista le quita el sentido utilitario a la escalera para volverla un objeto disfuncional y genera una situación imposible.

Susan Hiller en conversación con Rafael Ortega

La artista norteamericana Susan Hiller habla sobre su trabajo.


Exposición

  • OLINKA o donde se crea el movimiento

Abstracción Posible

Recorrido por la exposición que forma parte de la serie Microhistorias y Macromundos del 2011.


Exposición

  • Abstracción Posible

Antropología y arte

Pablo León de la Barra, curador de Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares y la antropóloga Sandra Rozental hablan sobre los puntos de comunión entre el arte y la antropología.


Exposición

  • Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares

Visita de estudio: Carlos Amorales

El artista mexicano nos presenta su estudio y habla sobre su "archivo líquido", sus proyectos e historia.


Exposición

  • Germinal

Visita de estudio: Claudia Fernández

La artista mexicana platica sobre la pieza que presentó en la exposición Abstracción Posible.


Exposición

  • Abstracción Posible

Arte como agente de cambio

La artista Claudia Fernández habla sobre su intervención del espacio en Santa María la Ribera y el Proyecto Meteoro, en los cuales usó el arte como herramienta para modificar la realidad de un contexto determinado.


Exposición

  • Abstracción Posible

Educación en los museos

La curadora de la exposición Abstracción Posible, Maria Lind, habla en entrevista sobre educación y los modelos de espectador.


Exposición

  • Abstracción Posible

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter